Mari mari pu chillkatufe anay.
Contarles que el día 05 de septiembre de cada año se conmemora el día Internacional de la mujer Indígena.
Este día está dedicado a todas las mujeres que son partes de los pueblos ancestrales u originarios del mundo, que lucharon y siguen luchando hasta los días de hoy por sus derechos individuales y colectivos. Como por ejemplo la defensa de la tierra, el derecho a seguir existiendo en ella, la defensa de las aguas libres de contaminación, el derecho a la cultura y a hablar su propia lengua, el derecho a la soberanía alimentaria y a seguir poseyendo sus propias semillas.
Las luchas de la mujeres indígenas en el mundo nacieron  principalmente como resistencias a las invaciones de colonialistas de los países europeos y hoy día siguen resistiendo en contra de los daños causados por el capitalismo extractivista.
La fecha fué instituida por el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tiahuanaco (Bolivia), en honor a la lucha de Bartolina Sisa, guerrera aymara que se opuso a la dominación colonial y que murió brutalmente asesinada el 5 de septiembre de 1782, en la Paz, Bolivia.
Les dejo un caluroso saludos a todas las alumnas que son mujeres indígenas y también a todos los alumnos que tienen a una madre de origen indígena.
Sol Rupailaf, educadora ancestral.
PS: Pincha el nombre y estudia la biografía de las mujeres indigenas indicadas.
Grupo 1
- Bartolina Sisa (Aymara, Bolivia): para quintos | para cuartos y terceros
 - Cristina Calderón Harbán (Yagán, Chile): para quintos | para cuartos y terceros
 - Rigoberta Menchú (Maya-Quiché, Guatemala): para quintos | para cuartos y terceros
 
Grupo 2
4.  Berta Quintremán (Mapuche-Pehuenche, Chile): para quintos  |  para cuartos y terceros
5.  Tránsito Amaguaña (Kichua, Ecuador): para quintos  |  para cuartos y terceros
6. Rosa Park (Afrodescendiente, EE.UU): para quintos  |  para cuartos y terceros
Grupo 3
7.  Micaela Chauque (Cuyo, Argentina): para quintos  |  para cuartos y terceros
8.  Macarena Valdés Muñoz (Mapuche, Chile): para quintos  |  para cuartos y terceros
9.  Malala Yousafzai (Pakistán): para quintos  |  para cuartos y terceros
Grupo 4
10.  Berta Cáceres (Honduras): para quintos  |  para cuartos y terceros
11.  Ati Quigua (Arhuaco, Colombia): para quintos  |  para cuartos y terceros
12.  Nélida Ayay Chilón (Quechua, Perú):  para quintos  | para cuartos y terceros
		
