DÍA DE LA MUJER INDÍGENA 2021: BIOGRAFÍA DE RIGOBERTA MENCHÚ TUM (MAYA-QUICHÉ, GUATEMALA)

Rigoberta Menchú Tum es una activista guatemalteca cuya lucha por los derechos de los indígenas fue reconocida con el premio Nobel de la Paz en 1992.
Hija de Vicente Menchú y Juana Tum, Rigoberta Menchú nació en una numerosa familia campesina de la etnia maya-quiché, cuyos ancestros forjaron, entre los siglos III y XV, la esplendorosa civilización de los mayas.

De niña, ya alos 5 años, trabajó en el campo y más tarde fue empleada doméstica en la ciudad de Guatemala. Su infancia y su juventud estuvieron marcadas por la pobreza, la discriminación racial y la violenta represión de las clases dominantes guatemaltecas sobre el campesinado.
Durante la dictadura militar, entre los años 1978 y 1982, varios miembros de su familia fueron torturados y asesinados por los militares o por la policía paralela de los “escuadrones de la muerte”. Entre ellos un hermano y su madre, secuestrada, torturada y asesinada por grupos paramilitares.

Por eso, en 1980 tuvo que exiliarse en México. Al año siguiente volvió a Guatemala pero muy pronto tuvo que refugiarse en Nicaragua y luego otra vez en México, donde publicó su autobiografía en 1983 (Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia). Recorrió el mundo con su mensaje y consiguió ser escuchada en las Naciones Unidas. En 1988 regresó a Guatemala, protegida por su prestigio internacional, para continuar denunciando las injusticias.

En reconocimiento a su labor y al mensaje de justicia social que representa, fue distinguida en 1992 con el Premio Nobel de la Paz.

En su discurso en la ceremonia de premiación dijo, entre otras cosas: “Este Premio Nobel lo interpreto primero como un homenaje a los pueblos indígenas sacrificados y desaparecidos por la aspiración de una vida más digna, justa, libre, de fraternidad y comprensión entre los humanos. Los que ya no están vivos para albergar la esperanza de un cambio de la situación de pobreza y marginación de los indígenas, relegados y desamparados en Guatemala y en todo el continente americano.”

Con los recursos financieros que recibió de este galardón estableció la Fundación Rigoberta Menchú Tum, con sede en Guatemala y oficinas en la ciudad de México y Nueva York. Su posición le permitió actuar como mediadora en el proceso de paz entre el Gobierno y la guerrilla iniciado en los años siguientes, que culminó en el año 1996 con la firma de los acuerdos de paz. A partir de entonces, después de la desmovilización del Ejército y de la guerrilla, trabajó activamente en la reincorporación de los exiliados de la guerra a sus lugares de origen.

DÍA DE LA MUJER INDÍGENA 2021: BIOGRAFÍA DE CRISTINA CALDERÓN HARBÁN (Yagán, Chile)

Cristina Calderón Harban es la Última representante del pueblo yagan que conozca y hable su proprio antiguo idiomaL la lengua yágankuta. Cristina nació en Puerto Williams, en la isla Navarino, Chile, en mayo de 1928 y se crió junto a sus tías y abuelo pudiendo aprender de ellos diversos aspectos de su cultura.
Ha sido testigo de las principales transformaciones que ha vivido su pueblo, siendo una de las primeras habitantes de Villa Ukika. Depositaria y difusora de la lengua, tradiciones y formas de vida de los habitantes del archipiélago fueguino, contribuyendo a que perviva la cultura de su pueblo. En la actualidad, se constituye y reconoce como depositaria del pensamiento y las memorias, tanto personales como de una forma de vida, de habitar el archipiélago fueguino.

Ha trabajado junto a su nieta Cristina Zárraga registrando la lengua y el patrimonio oral; gracias a este esfuerzo durante el año 2016 se publicó su biografía “Cristina Calderón. Memorias de mi abuela yagan”.

Los yaganes tienen una historia de seis mil años de presencia en el canal Beagle pero comenzaron a alejarse de la pesca desde hace ya unas dos generaciones. Actualmente, la mayoría de ellos se dedican a las artesanías o a realizar trabajos ocasionales en la construcción, el turismo, entre otros.
La abuela Cristina confecciona canastos de juncos siguiendo las tradiciones ancestrales, además de réplicas de las canoas que usaban sus antepasados y tejidos de lana, que vende en un pequeño negocio levantado al frente de su modesta vivienda en la Villa Ukika. Y hasta hace unos años, enseñaba el lenguaje yagán en un jardín de infantes.

Por ser exclusiva portadora de la forma propia de la etnia yagan de concebir e interpretar el mudo, el Consejo Nacional de Cultura y las Artes de Chile la destacó como Tesoro Humano Vivo y ha sido nominada entre las 50 mujeres protagonistas del Bicentenario de la República de Chile.

DÍA DE LA MUJER INDÍGENA 2021: BIOGRAFÍA DE BARTOLINA SISA (aymara, Bolivia)

Bartolina Sisa fue una valerosa heroína quechua que participó en el levantamiento contra el colonialismo español junto a su esposo, el virrey y caudillo Tupac Katari.
Nació el 25 de agosto de 1750 en la provincia Loayza del departamento de La Paz, hija de José Sisa y Josefa Vargas, que se ganaban la vida con el comercio, para liberarse de la opresión a la que estaban sometidos los pueblos que eran originarios de esos lugares de latinoamérica.
Bartolina también se dedica a ese oficio, logrando independizarse a los 19 años.

Durante sus viajes por muchas ciudades, pueblos, comunidades, minas, cocales, Bartolina Sisa Vargas conoció la realidad en la que vivían los pueblos andinos.
Es así que observó el sometimiento, la explotación, las ofensas y el abuso que sufrían sus hermanos por parte de las autoridades españolas.
Esta realidad genera en la joven una “convicción de protesta contra todo el sistema colonialista de explotación.

A los 25 años Bartolina conoce su futuro esposo, Julián Apaza Nina, más conocido como Tupac Katari, mientras que realizaba trabajos forzados en la mita de las Minas de Oruro. Era un hombre notablemente inteligente, de buenas condiciones físicas, que también conoció el sufrimiento de sus hermanos explotados.

Juntos organizaron y lideraron distintos levantamientos contra la corona española. Cuando estalló la insurgencia aymara y quechua de 1781, Bartolina fue proclamada virreina y asumió importantes funciones de liderazgo.

El 13 de marzo de 1781 se levanta un campamento militar indígena cerrando todos los accesos a la ciudad colonial de La Paz, generando escasez de alimentos y de agua en la ciudad. Bartolina queda a cargo del cerco. Al ver a una mujer a cargo, el ejército español manda a 300 soldados para capturarla y ella junto con el ejército conformado por hermanos quechua y aymara apedrean a los españoles que no logran su cometido.

Luego de 109 días de cerco, los españoles reciben ayuda militare y abaten el ejercito indígena, apresando a los lideres de la revuelta. Entre ellos a Bartolina y su marido, todos sentenciados de muerte.

El 5 de septiembre de 1782, a los 32 años Bartolina fue arrastrada por un caballo amarrada de los pies, y posteriormente descuartizada. Clavaron su cabeza y extremidades en diferentes lugares donde ella participó en la resistencia para amedrentar a los lugareños.

El 5 de septiembre de cada año se escogió entonces como fecha para celebrar el Día Internacional de la Mujer Indígena en homenaje a Bartolina Sisa, valiente luchadora para la libertad de su pueblo.